El término STEAM surge de las siglas en inglés de Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics. En español el término STEAM se traduce a CTIAM por las siglas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Luego, la letra L, se refiere al Lenguaje.
Cuando nos referimos al enfoque educativo STEAM hacemos alusión a una nueva apuesta educativa que se ha venido incorporando y afianzando desde hace algunos años, y que ha llegado para quedarse. El STEAM es un sistema innovador que busca romper las barreras que han sido impuestas por la educación tradicional, dando énfasis en los pilares de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.
El modelo educativo del cual todos hemos sido parte hasta el final del siglo XX, ha comenzado con un cambio considerable poniendo la mira hacia un patrón más integrador. Esta innovación ha dado lugar a que la educación STEAM tome un protagonismo de relevancia en la educación actualmente.
Guardianes del Ambiente Escolar
“Pequeños pasos, grandes cambios"
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En la sede número 5 “Urbana de Varones” de la IED Simón Bolívar, que alberga unos 800 estudiantes, tanto en las zonas de recreación como en los pasillos y al interior de las aulas de clase, el uso indiscriminado de los residuos sólidos, son la constante en el día a día, generando una contaminación visual y ambiental que deja una mala impresión a los visitantes. Ante esta situación, un equipo interdisciplinario (STEAM+L) ha decidido implementar un proyecto de aseo con estudiantes del grado octavo, que contemple acciones sostenibles y eficientes a fin de que los estudiantes se involucren activamente en el cuidado y mantenimiento de su entorno escolar y mantener limpias las instalaciones, desde donde surge el siguiente interrogante:
¿Cómo promover una cultura de responsabilidad y conciencia ambiental en los estudiantes?
3. OBJETIVO GENERAL
Promover una cultura de responsabilidad y conciencia ambiental en los estudiantes de la sede número 5 “Urbana de Varones” de la IED Simón Bolívar, mediante la implementación de un proyecto de aseo con enfoque STEAM+L que involucre a los estudiantes de octavo grado en acciones sostenibles y eficientes para el cuidado y mantenimiento de las zonas verdes y las aulas de clase, contribuyendo a la reducción del uso indiscriminado de residuos sólidos y mejorando la calidad del entorno escolar.
3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
S – Ciencia: Investigar sobre los diferentes tipos de residuos y su impacto en el medio ambiente, como también, realizar experimentos para comprender la importancia de separar los desechos correctamente.
T – Tecnología: Crear folletos para socializar la propuesta en cada uno de los grados y hacer acompañamiento a los docentes que lideran cada una de las áreas implicadas, documentando el antes y el después de las áreas intervenidas, mediante el uso de cámaras y creación de un blog para subir las evidencias y de esta manera la experiencia trascienda los muros de la sede.
E – Ingeniería: Diseñar y construir puntos ecológicos especiales y prácticos, utilizando materiales reciclables. Como también, diseñar el Prototipo mediante el cual se minimizará el volumen de los desechos.
A – Arte: Crear esculturas utilizando materiales reciclados, como también, seleccionar y crear murales con frases inspiradoras sobre la importancia de mantener un entorno limpio y saludable. Por ejemplo, "Cada acción cuenta: cuida tu entorno." "Un planeta limpio es un futuro brillante." "La naturaleza nos da vida, cuidémosla con amor."
M – Matemáticas: Realizar análisis de datos sobre la cantidad de residuos generados en el colegio y proponer medidas para reducir el impacto ambiental, como también, calcular la cantidad de residuos reciclados y llevar un registro de sus progresos.
L – Lenguaje: Diseñar campañas de concienciación ambiental utilizando diferentes formatos, como carteles, folletos y videos para promover, dentro de la comunidad escolar, la responsabilidad ambiental en temas como: la contaminación, el cambio climático y la conservación de la naturaleza. Además, representar pequeñas obras de teatro que aborden temas ambientales.
Nota: El docente del área de inglés, con la participación de los estudiantes, realizarán la tarea de traducción, para que los mensajes aparezcan en dos idiomas.